En relación a
todas las entradas que he subido, veo una relación relevante y es la de las
familias. Puesto que la existencia y participación de las familias es muy
importante para el desarrollo del niño, pero no es nada fácil ya que nos
encontramos con problemas asociados a este como es la clase social en la que se
encuentre la familia, la estructuración familias, y la economía familiar. Estos
problemas hacen que las familias se despreocupen, por así decirlo, del progreso
tanto académico como personal del niño.

Por otro lado, pienso que la
estructura familiar en la que se encuentre el alumno afecta bastante. Debido a
que puede estar desestructurada, siendo una familia monoparental o también
aquella en la que existan numerosos problemas como puede ser; peleas entre los
padres o con el propio alumno, existencia de un padre alcohólico, o temas tan
fuertes como el maltrato. Esto implica cierto grado de despreocupación por
temas académicos del hijo ya que teniendo problemas tan grandes en el hogar no
creo que en sus mentes exista preocupación por temas tan simples como este, por
decirlo de alguna manera.
Y por último, entre otras causas que
veo asociada a la implicación de los padres, es por temas económicos. Muchas de
las familias de hoy en día se ve afectada por la crisis económica que se está
gestando en el país. Por lo que la mayoría han buscado otro trabajo del que ya
tenían, o una serie de ocupaciones (cáncamos) de donde puedan sacar dinero, de
esta manera se mantienen ocupados la mayor parte del día sin poder atender a
cuestiones académicas del hijo.
Con esto lo que pretendo mostrar es que la mayoría
de los profesores que juzgan a aquellos padres que se encuentran más alejados a
la escolarización de sus hijos, tienen sus motivos y no tienen por qué ser juzgados
y crear un malestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario